lunes, 11 de septiembre de 2017

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL , LOS NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES

EL PAPEL DE LA ONU Y LAS ONG
Al momento de intentar contestar a la pregunta tan amplia que es el título de este panel me di cuenta que a 2 años y medio de los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 podemos observar dos fenómenos.
El primero, es el volver hablar de ‘orden mundial’, es decir que aparentemente tenemos la necesidad de definir de alguna manera la estructura del sistema int’l. Ya no es tan fácil como durante la GF cuando evocando el sistema bipolar todos entendíamos los juegos de fuerzas, el equilibrio (o desequilibrio) de poder, las esferas de influencias.
Y el segundo fenómeno que observamos es que probablemente las que son las estructuras tradicionales del sistema int’l (unipolar, bipolar, tripolar, o multipolar) ya no explican lo que tenemos. Es decir, que si queremos poner una etiqueta a la situación int’l actual, tenemos que hacer un esfuerzo adicional en búsqueda de un nuevo nombre porque los que usábamos probablemente ya no son adecuados.
No voy a ser yo la que ‘invente’ esta nueva etiqueta sin embargo, lo que sí puedo decir es que va a ser una tarea ardua por que en estos últimos dos años el panorama int’l se ha complicado. Hay nuevos actores, nuevas amenazas, nuevas inseguridades.
Lo que acabo de decir no es muy innovador y en algunos casos les sirve a los analistas para simplificar su labor: como es todo nuevo, es más difícil de explicar y por ende, se justifican posibles errores de interpretación.
Por eso, me gustaría rescatar un ‘viejo actor’ del sistema internacional que yo creo y espero juegue un papel más relevante en este ‘nuevo orden internacional’. Se trata de la Organización de las Naciones Unidas.
Lo defino ‘viejo actor’ simplemente porqué no es un recién llegado al escenario int’l ya que cronológicamente son otros los nuevos (terrorismo, ONGs, grupos étnicos).
Después del 11-S, una de las dicotomías más escuchada fue la de unilateralismo vs. multilateralismo. Se dijo que el primero estaba prevaleciendo sobre el segundo que además había demostrado ser poco efectivo.

Sabemos que en los asuntos int’les, la elección de un método para actuar sirve para que tengamos una idea de la buena fe o del desinterés de un país acerca de un tema. Muchos países a lo largo de su desempeño int’l puede que usen de los dos: actuarán unilateralmente en defensa de su seguridad nacional o actuarán multilateralmente en beneficio de causas comunes. Más grande es la esfera de acción del país, más se verá tentado a actuar unilateralmente, sin embargo, más lejano de él es el tema en cuestión y mayor el número de países afectados, menos viable será el unilateralismo.
La ONU es justamente la institución preeminente del multilateralismo. Provee un foro en el cual los estados soberanos pueden encontrarse para compartir problemas, intentar solucionarlos y buscar oportunidades para todos. La ONU ayuda a establecer las normas con las cuales muchos países –inclusos aquellos que las violan- quisieran vivir. Por eso, creo que hay que tomar en cuenta a la ONU cuando especulamos sobre un nuevo orden int’l. La ONU, no obstante sus imperfecciones, refleja la preferencia de los estados para un orden mundial.
Como hemos mencionado, estamos viviendo una situación de grandes desafíos que requieren soluciones globales, es por eso que prácticamente ningún país puede actuar solo. Podríamos expresar esta realidad a través de la formula: es más fácil ganar la guerra que construir la paz. La fuerza militar puede aparentemente solucionar los problemas, sin embargo, no es el mejor instrumento para pacificar y reconstruir. Como dijo Talleyrand: la única cosa que no puedes hacer con una bayoneta es sentarte encima de ella.
Igualmente importante al momento de actuar es la necesidad de legitimidad y es en este punto donde la ONU es fundamental. El papel de la ONU en legitimar la acción de los países es el más reconocido y al mismo tiempo el más criticado. Cuando el Consejo de Seguridad aprueba una resolución está hablando en nombre y por cuenta de la humanidad y al hacerlo está legitimando aquella decisión. El hecho que la membresía de la ONU sea universal nos permite verla como algo más que la simple suma de sus partes, la vemos como una entidad que trasciende los intereses particulares de los estados. La Carta de la ONU reconoce principios básicos como la igualdad soberana de los estados y la no ingerencia en los asuntos internos de los mismos. Siendo la ONU la depositaria de estos principios también es la única que puede aprobar derogaciones. Cuando un estado actúa unilateralmente desafiando la ONU, está violando estos principios.
Las resoluciones del Consejo de Seguridad no sirven sólo para codificar lo correcto frente al mundo, sino que tmb. sientan precedentes y permiten a muchos países de enviar sus tropas en misiones bajo la autoridad de la ONU y no por el capricho de unos pocos poderosos.
Sin embargo, desde que empezó la ‘guerra contra el terrorismo’ se ha sugerido que quizás ya no era necesaria una estructura tan formal como la ONU que, a lo mejor, la creación de ‘coaliciones ad hoc’ podía ser la solución para un problema de tales dimensiones. Pero, también las coaliciones ad hoc requieren una estructura: en efecto, por ejemplo, el envío de tropas a Iraq para algunos países estuvo condicionado a que la ONU estuviera implicada en la operación. En esta misma lógica, es tmb. más fácil para un gobierno ‘vender’ una política a sus ciudadanos si está respaldada por una resolución de la ONU. En efecto, parte del valor de la ONU es el respecto de sus miembros hacia ella misma. Este respecto ha permitido a algunos países de avanzar en intereses propios bajo la cobertura del derecho int’l. Después del 11-S, por ejemplo, dos resoluciones del CS que prohibían el flujo de armas y las transferencias de dinero a grupos terroristas sospechosos y pedían una actualización de las legislaciones nacionales para combatirlos, permitieron a los Estados Unidos de tener un marco internacional para la batalla global contra el terrorismo.


Resultado de imagen para el papel de la onu y las ongs en el nuevo orden mundial

















EL CASO DE MONSANTO

EL CASO DE MONSANTO
Monsanto Company es una multinacional estadounidense cotizada en bolsa productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura. La sede de la corporación se encuentra en Creve Coeur, San Luis, en el estado de Missouri. Es líder mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas, el más famoso de ellos es el glifosato, comercializado bajo la marca Roundup. En septiembre de 2016, Monsanto anunció la aceptación de la oferta de compra de Bayer, valorada en 66.000 millones de dólares, lo que supondrá la pérdida de su independencia tras más de un siglo de historia y la formación de un gigante agroquímico.
Fundada en 1901 por John Francis Queeny, Monsanto producía en un principio aditivos alimentarios como la sacarina y la vainillina; en la década de 1920 ya producía numerosos productos químicos industriales como ácido sulfúrico y PCB y en la década de 1940 se había convertido en un importante productor de plásticos, incluyendo poliestireno y fibras sintéticas. Monsanto consiguió logros notables en el campo de la industria química y sus científicos estaban a la vanguardia de la investigación en hidrogenación asimétrica catalítica; la compañía fue la primera en producir en masa diodos emisores de luz (LED). La compañía también fabricó productos polémicos como el insecticida DDT, los PCB, la somatotropina bovina recombinada y el Agente Naranja, utilizado en la guerra de Vietnam por Estados Unidos y responsable de la muerte de cientos de miles de personas y de la destrucción o daño de millones de hectáreas de selva y cultivos.


Resultado de imagen para el caso de monsanto









LIBERALISMO ECONÓMICO Y NEOLIBERALISMO SUS MÁXIMOS REPRESENTANTES

LIBERALISMO ECONÓMICO Y NEOLIBERALISMO SUS MÁXIMOS REPRESENTANTES

NEOLIBERALISMO:
Para muchos, incluso entre la izquierda, el uso de la palabra neoliberalismo debería cesar por ser inapropiado. Según esta visión, el neoliberalismo es un concepto más ideológico que teórico, y sobre todo más político que económico. No es útil y tiene más de panfletario que de riguroso. A pesar de esa renuencia explícita por tantos, se trata, sin embargo, de un término ampliamente extendido y aceptado por incluso bastantes de quienes lo critican.
Sin negar que se ha convertido en un lugar común en el discurso de los militantes de izquierdas, formando parte demasiadas veces de discursos realmente vagos y ciertamente con poca base teórica, el concepto es para mí plenamente válido y adecuado. Eso es lo que trataré de hacer ver en este post, cuyo objetivo es, por lo tanto, reivindicar el uso del neoliberalismo como concepto e instrumento de análisis en economía.
Neoliberalismo como ideología y como configuración económica
Para la mayoría de los economistas críticos y las corrientes de pensamiento económico alternativo la crisis estructural de los años setenta marcó el inicio de una nueva etapa que se ha convenido en llamar neoliberal. Hablamos entonces de un cambio en la configuración de la economía capitalista, que desde el final de la segunda guerra mundial y hasta los años setenta había estado gestionada a partir de un ideario obtenido de las enseñanzas de Keynes. Esa etapa del capitalismo, apellidada dorada entre otras cosas por la inexistencia de crisis graves y por responder a un círculo virtuoso de crecimiento de salarios y crecimiento económico, entró en crisis y abrió la puerta a una nueva forma de comprender la sociedad.
Resultado de imagen para LIBERALISMO ECONÓMICO Y NEOLIBERALISMO SUS MÁXIMOS REPRESENTANTES






LA CRISIS DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL

          LA CRISIS DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL
La crisis económica que ha dominado nuestro ámbito europeo, principalmente mediterráneo, se está resolviendo sin aplicar los principios básicos de los que afirmaba nutrirse la cultura occidental.
ha acrecentado las desigualdades sociales entre los miembros europeos del norte y del sur, ha dejado en la cuneta de los bienes de producción a un número cada vez mayor de desheredados, de los que muchos de ellos aun teniendo trabajo no logran arribar a usufructuar de los bienes sanitarios, culturales y sociales de los que gozaron sus padres y las generaciones anteriores.
La cultura occidental ha ido cambiando paulatinamente las instituciones basadas en el sector público, en la justicia y en la igualdad de todos ante la ley, por unas organizaciones que fundamentan su existencia en el altruismo y en la privacidad. Las ONG están realizando unas funciones que se deben cubrir por humanidad cuando los estados han declinado realizarlas.
El mundo occidental ha sustituido la justicia por el altruismo, el goce diario de los bienes por la incertidumbre del futuro propio y de las nuevas generaciones y la alegría del presente por la desesperanza que carece de horizonte de futuro.
La civilización occidental ha entrado en una crisis profunda que no es principalmente económica sino de fundamentos sociales y esto desde el final de la guerra fría.
Sin embargo, la sociedad europea se había ido conformando durante estos últimos veinte siglos no solo con la aceptación de los mundos grecorromanos y cristianos, sino con la depredación de las riquezas económicas y culturales de los pueblos asiáticos, americanos y, últimamente, africanos.
Cuando la cultura occidental, principalmente jurídica, se ha ido conformando autónomamente solo ha generado normas basadas en estas raíces señaladas romanas y germánicas pero no ha tenido nunca en cuenta los derechos de las personas ausentes en el espacio y en el tiempo, que ahora se han presentado ante sus fronteras.
Resultado de imagen para CRISIS DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL












LOS PROBLEMAS DEL PENSAMIENTO UNICO

EL FRACASO DEL NEOLIBERALISMO  PARA ERRADICAR LAS INEQUIDADES SOCIALES
Es un concepto acuñado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, en su libro Die Welt als Wille und Vorstellung (El mundo como voluntad y representación), según éste el pensamiento único es aquel que se sostiene a sí mismo sin hacer referencia a otras corrientes.

El Neoliberalismo

Es una teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado, entre sus postulados encontramos:
El libre mercado es quien regula la actividad económica;
 Apertura de los mercados;
 La economía debe estar orientada a la exportación;
 La acción del Estado debe ser limitada en los campos económicos y sociales; y,
 La flexibilización de la fuerza del trabajo.
Además de lo anteriormente anotado, proponía que el Estado debía limitarse a dotar al estado de un marco jurídico, el sector justicia, y a realizar obra pública que el sector privado no pueda realizar.
Afirmaba que la inflación es un fenómeno producido por el aumento del circulante en la economía; en contradicción con esto planteaba que la demanda debía contraerse para evitar la inflación lo que produjo una disminución en la producción y consecuentemente un aumento en el desempleo.
El neoliberalismo tuvo su primera "rata de laboratorio" en Chile, pues fue el primer país que lo aplicó, coincidencialmente durante la dictadura de Pinochet, luego se regó como una peste en países como Brasil, Uruguay, Argentina, y Bolivia.
Margaret Thatcher aplica este sistema en el Reino Unido, posteriormente en 1980 Ronald Reagan lo adopta y para 1990 se consolida como el "pensamiento único", además la caída del socialismo en Europa favoreció para acoger un nuevo modelo económico.

Fracaso del Neoliberalismo - Caso ecuatoriano.

El neoliberalismo aparece en Ecuador en 1983, cuando Oswaldo Hurtado firma una carta de Intención con el FMI, cuando a más del problema de la sucretización de la deuda externa el gobierno puso por encima de los intereses generales las ambiciones de las empresas privadas pronunciadas por las "Cámaras".
En el Periodo 1984-1988, Febres Cordero elimina las pocas limitaciones y controles que el Estado mantenía sobre el capital extranjero, permitiendo una apertura indiscriminada del mercado, sus políticas favorecieron a los banqueros (libre fluctuación de interés).
Rodrigo Borja "sucesor" de Febres Cordero, porque fue heredero de ciertos aspectos nefastos del Gobierno anterior, no hizo mayor cosa para contrarrestar los efectos del Neoliberalismo, sólo continuó con lo hecho por su antecesor sufriendo el problema de la deuda externa y las imposiciones del FMI, y se flexibiliza la contratación de trabajo .
Entre 1992 y 1996 Sixto Durán Ballén elimina los subsidios, privatizó empresas de lo que hoy se denomina sectores estratégicos, como son electricidad, hidrocarburos y telecomunicaciones, pero sólo en Guayaquil, pues en el resto del País ganó en NO en la Consulta Popular de 26 de Noviembre de 1995.
Reformó la Ley de Ordenamiento del Sector Agrario con apoyo de las Cámaras de la Agricultura, con esta Ley pretendían reducir el problema de escases de tierras para los agricultores a un problema mercantil cuya solución era eliminar la reforma agraria.
El 7 de Julio de 1996, Abdalá Bucaram vence a Jaime Nebot, y mantuvo el Status Quo.
El Gobierno de Fabián Alarcón, con la Constitución Política del Ecuador, es decir la de 1998, adopta de forma definitiva al Neoliberalismo como caballo de batalla bajo la pantalla de una economía social de mercado. Fue un periodo difícil económicamente hablando.
Luego aparece Jamil Mahuad, derrota a Álvaro Noboa, conforma un gabinete de banqueros y asesores económicos de Sixto Durán Ballén. Para controlar el déficit fiscal elimina los subsidios al gas, al diesel y a la energía eléctrica.
Se forma una alianza con el Partido Social Cristiano, y bajo presión de Jaime Nebot se elimina el impuesto a la renta aduciendo que es imposible evitar la evasión tributaria, se puso un impuesto de 1% a las transacciones bancarias, afectando a los cuenta ahorristas y cuenta correntistas de clase media y bajo, pues los acaudalados de esa época hacían sus transacciones en bancos extranjeros.
Posteriormente sobreviene las quiebras de los Bancos, consecuentemente el salvataje bancario bajo presiones de Febres Cordero (Banco de Prestamos-90 millonesy Filanbanco – 740 millones), la pobreza afectaba para entonces al 73% de los ecuatorianos, y por otra parte el 5% más rico aumentaba sus ingresos, como el caso de los hermanos Isaías, quienes para esa fecha pese a haber quebrado el Filanbanco, consolidaban la fábrica de cerveza Biela y vendían el National Republik Bnak en Estados Unidos a un valor de 420 millones de dólares.
El presupuesto general del estado destinaba el 44% de los recursos al pago de deuda, y para Enero de 1999 el 88%, dejando impagos a burócratas, militares y policías, sin embargo fondos los esfuerzos se concentraban en salvar el Banco del Progreso, entregando el doble de dinero que al Filanbanco, nuevamente aparece Febres Cordero y presiona para que se proceda al salvataje de este Banco Propiedad de la Familia Aspiazu, luego se produce el feriado bancario y el aumento del precio de la Gasolina.
Considerando que el Presupuesto General del Estado es de 36,317,119,042.70 y que para el pago de deuda se destinan 3,090,631,585.62 se determina que el Gobierno de Rafael Correa destina el 8,51% de los recursos al pago de deuda.
El 9 de Enero del 2000, se produce la dolarización para salvar al capital bancario en el País.
Los demás gobiernos, es decir, los de Noboa, Gutiérrez y Palacio mantuvieron el status y por eso fueron impopulares.
En conclusión puedo afirmar que el Neoliberalismo, particularmente en Ecuador falla en los siguientes aspectos:
1. Endeudamiento externo.- Pues la mala negociación de los créditos, el pago de deuda externa privada, entre otros son factores que afectan la economía interna.
2. Orientación de la economía hacia la exportación.- Esta situación beneficia a los productos primarios que exporta el Ecuador, es decir vendemos a precios bajos en otros países materias primas, y compramos productos elaborados que son más caros, esto provocaba la fuga de capitales que es una forma extrema de salida de divisas.
3. Apertura indiscriminada al capital extranjero.- Que en términos generales es permitir que cualquier clase de producto extranjero ingrese al mercado nacional con bajos aranceles y muchas veces ninguno, y sin cumplir normas legales como la obtención de un Registro Sanitario o el cumplimiento de una norma INEN.
4. Disminución de la intervención del Estado.- Falta de un marco que regule la actividad económica y privatización de Instituciones Públicas y mala concesión de recursos estratégicos como telecomunicaciones, petróleo, minas, agua y energía.
5. Eliminación de la inflación.- Para ello se pretendía reducir el consumo de la población, reduciendo salarios e incrementando intereses.

Resultado de imagen para EL FRACASO DEL NEOLIBERALISMO PARA ERRADICAR LAS INEQUIDADES SOCIALES












LA SOCIEDAD DEL RIESGO

 LA SOCIEDAD DEL RIESGO

La sociedad del riesgo o sociología de riesgo es la síntesis sociológica de un momento histórico del período moderno en que éste es despojado de sus componentes centrales, motivando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de dominación. Se trataría de una sociedad posindustrial, en el sentido en que las matrices básicas de la Modernidad y su misma correlación de fuerzas han cambiado sustancialmente. El término fue postulado por el sociólogo alemán Ulrich Beck en 1986.Trabajo flexible y capital liberado. Pauperización de la condición de vida de las clases subordinadas. Complejización de la lucha de clases (anulación, en algunas regiones) y pérdida de conquistas sociales por parte de las clases subordinadas.Aparición de discursos feministas, ecologistas y autonomistas que significan una crítica a las estructuras y relaciones sociales construidas durante la modernidad Pensamiento uniforme, desinformación deliberada y limitación progresiva de la educación a la población.Crisis de las instituciones sociales modernas. Quiebra de la cosmovisión de la modernidad. Aceptación del riesgo en el pacto social. Convivencia con la crisis ecológica, política y social.Dominación completa del capital en la sociedad, lo cual repercute en áreas como la educación, instituciones científicas, discursos, derechos, etc.



Resultado de imagen para la sociedad del riesgo























LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA INDUSTRIAL

LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA INDUSTRIAL

El costo del desarrollo

* Explotación petrolera
* Deforestación 
* Pérdida irreversible de la biodiversidad 
Sectores afectados
* Campo educacional
* Salud
* Vulnerabilidad ambiental
Los esfuerzos por reducir las consecuencias de la contaminación 
* Protocolo de Kioto 
* Amigos de la Tierra
* Greenpeace 
La huella de carbono
* Medida de impacto del GEI
* Incremento anual de 2.04 ppm
Efectos nocivos de la producción capitalista industrial 
* Pobreza 
* Desempleo urbano
* Desigualdad social
Aspectos sociales
Alternativas de solución 
* Priorizar la conservación de la biodiversidad 
* Valorar la riqueza cultural de los pueblos ancestrales como ejes de las políticas estatales.


Resultado de imagen para los efectos nocivos de la produccion capitalista industrial











EL NUEVO ORDEN MUNDIAL , LOS NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES

EL PAPEL DE LA ONU Y LAS ONG Al momento de intentar contestar a la pregunta tan amplia que es el título de este panel me di cuenta que a ...